- SECTOR PETROLERO
Soluciones químicas avanzadas para la industria petrolera
En SYQUEM S.A. suministramos una gama especializada de productos químicos diseñados para responder a los desafíos de la exploración, perforación, producción e infraestructura del sector petrolero. Con experiencia técnica y compromiso con la calidad, nuestras fórmulas optimizan rendimiento, eficiencia y vida útil de los activos en ambientes agresivos.
Nuestra oferta incluye polímeros floculantes (aniónicos, catiónicos y no iónicos), aditivos para fluidos de perforación y producción, inhibidores de corrosión y arcilla, dispersantes para parafinas y asfaltenos, entre otros. Estos productos están formulados para operar bajo condiciones severas de presión, temperatura, salinidad y tensión mecánica.
Sector Petrolero
GENERALIDAD
Polímeros solubles en agua —principalmente poliacrilamidas de alto peso molecular— diseñados para agrupar (flocular) partículas coloidales y sólidos finos, acelerando su separación del agua. Se formulan con distinta carga iónica (aniónica, catiónica o no iónica) y densidad de carga para ajustarse a la química del medio (pH, salinidad, tipos de sólidos) y al equipo de separación (sedimentación, flotación, centrífuga, filtros).
APLICACIÓN
En Oil & Gas se usan para:
Clarificación de agua producida y efluentes (DAF/IGF, sedimentación) removiendo sólidos y trazas de aceite.
Deshidratación de lodos de perforación y fondos de tanques, mejorando la captura de sólidos y reduciendo humedad final.
Acondicionamiento reológico de lodos y control de sólidos ultrafinos.
Pulido final previo a reúso o descarga, disminuyendo turbidez y SST.
Selección típica: catiónicos para lodos con materia orgánica/aceite; aniónicos para sólidos minerales y alta salinidad; no iónicos cuando el agua/pH varía o como coadyuvantes con coagulantes.
GENERALIDAD
Compuestos químicos que modifican las propiedades físicas y químicas de los fluidos de perforación —como densidad, viscosidad, filtrado y lubricidad— para asegurar un desempeño estable en condiciones variables de presión, temperatura y salinidad. Incluyen polímeros, agentes tixotrópicos, lubricantes, defloculantes y controladores de pérdida de fluido.
APLICACIÓN
Se aplican en sistemas base agua o base aceite para mantener la estabilidad del pozo y mejorar la capacidad de transporte de recortes. Reducen el filtrado de lodo, controlan el pH y minimizan la interacción arcillosa con la formación. Son esenciales en pozos profundos o de alta presión, donde ayudan a evitar problemas de pegado diferencial y pérdidas de circulación.
GENERALIDAD
Son agentes químicos diseñados para prevenir la deposición y aglomeración de parafinas y asfaltenos en tuberías, válvulas y sistemas de transporte de crudo. Actúan modificando la estructura cristalina de las ceras y estabilizando las micelas de asfaltenos en la mezcla, evitando su precipitación.
APLICACIÓN
Se inyectan en líneas de flujo, tanques o sistemas de producción para mantener la fluidez del crudo, mejorar la transferencia térmica y reducir costos de limpieza y mantenimiento. Su uso regular evita bloqueos, optimiza la producción y mejora la eficiencia energética en el bombeo, especialmente en crudos pesados y de alta viscosidad.
GENERALIDAD
Productos químicos diseñados para reducir la hidratación y dispersión de minerales arcillosos (como montmorillonita o esmectita) presentes en formaciones perforadas. Al estabilizar las arcillas, evitan que se hinchen o desintegren en contacto con el fluido de perforación, preservando la permeabilidad de la roca.
APLICACIÓN
Se agregan a los fluidos de perforación base agua para controlar la interacción entre el fluido y las formaciones arcillosas. Previenen el colapso de paredes del pozo, mejoran la limpieza y reducen el tiempo no productivo. También se aplican en tratamientos de reparación o estimulación donde se requiere mantener la integridad de la formación.
GENERALIDAD
Los solventes mutuales son mezclas de alcoholes, glicoles y tensoactivos diseñadas para mejorar la compatibilidad entre fases acuosas y oleosas. Facilitan la dispersión y solubilización de contaminantes orgánicos, reduciendo la tensión interfacial y previniendo la formación de emulsiones indeseadas.
APLICACIÓN
Se utilizan en operaciones de limpieza de pozos, tratamientos de formación y fracturamiento, ayudando a remover residuos de aceite, agua y polímeros. También se aplican en la preparación de fluidos de estimulación para asegurar una correcta humectación de la formación y maximizar la recuperación de hidrocarburos.
GENERALIDAD
Son compuestos químicos —a base de siliconas, aceites minerales o polímeros orgánicos— que eliminan y previenen la formación de espuma en sistemas de proceso. Su acción rompe la tensión superficial de las burbujas y evita su reaparición, garantizando un flujo estable y continuo.
APLICACIÓN
Se aplican en sistemas de separación, plantas de tratamiento de agua producida, tanques y líneas de retorno de lodo, donde la espuma puede afectar la operación. Mejoran la eficiencia de bombeo, reducen pérdidas de volumen útil y previenen derrames o reboses por sobrepresión en tanques y separadores.
GENERALIDAD
Compuestos químicos que protegen los metales del ataque químico por CO₂, H₂S, agua salina y otros agentes corrosivos. Forman una película pasiva sobre la superficie metálica, impidiendo el contacto directo entre el metal y el medio agresivo.
APLICACIÓN
Se usan en pozos productores, sistemas de transporte, equipos de superficie y plantas de proceso para prolongar la vida útil de las instalaciones. En operaciones de perforación y completación, ayudan a proteger tuberías, bombas y válvulas expuestas a fluidos agresivos, reduciendo paradas por mantenimiento y costos de reparación.
GENERALIDAD
Agentes diseñados para controlar la hidratación, hinchamiento y dispersión de las arcillas presentes en las formaciones perforadas. Actúan estabilizando la estructura cristalina de los minerales arcillosos, evitando su expansión al contacto con el agua.
APLICACIÓN
Se aplican en fluidos de perforación base agua y en tratamientos de terminación o estimulación. Previenen la inestabilidad de las paredes del pozo, reducen la pérdida de circulación y mantienen la permeabilidad de la formación, lo que se traduce en un flujo más limpio y seguro durante las operaciones.
GENERALIDAD
Los surfactantes especiales son agentes tensioactivos de alta eficiencia formulados para modificar la tensión superficial e interfacial entre líquidos y sólidos. Pueden tener carácter aniónico, catiónico, no iónico o anfotérico según la aplicación requerida.
APLICACIÓN
Se emplean en formulaciones de fluidos de estimulación, fracturamiento, limpieza de pozos y recuperación mejorada (EOR). Facilitan la remoción de agua o crudo atrapado en la formación, mejoran la humectación de la roca y aumentan la productividad del pozo. También se usan como coadyuvantes en emulsiones, dispersantes y demulsificantes.
GENERALIDAD
Químicos formulados para romper emulsiones agua-aceite generadas durante la producción de crudo. Actúan desplazando las moléculas estabilizadoras en la interfase, promoviendo la coalescencia de gotas y separando las fases de manera eficiente.
APLICACIÓN
Se aplican en separadores, tanques de almacenamiento y deshidratadores electrostáticos, permitiendo obtener crudo con bajo contenido de agua y sales. También mejoran la eficiencia en la deshidratación y desalado, optimizando la calidad del crudo tratado y reduciendo la corrosión en equipos posteriores.
GENERALIDAD
Compuestos diseñados para modificar propiedades físicas o químicas específicas de los fluidos usados en perforación, completación y producción. Pueden actuar como estabilizantes, inhibidores, dispersantes o modificadores de viscosidad, dependiendo de su formulación.
APLICACIÓN
Se utilizan para ajustar la densidad, controlar el pH, prevenir incrustaciones o mejorar la reología de los fluidos operativos. En el sector petrolero, son esenciales para adaptar los fluidos a diferentes condiciones de presión, temperatura y tipo de formación, asegurando un rendimiento estable y seguro.
GENERALIDAD
Producto formulado para disminuir la viscosidad del crudo pesado o de emulsiones de agua y aceite, facilitando su transporte y bombeo. Actúa rompiendo las fuerzas intermoleculares y reduciendo la fricción en el flujo.
APLICACIÓN
Se inyecta en líneas de flujo, tanques y sistemas de transporte de crudos pesados o de alta viscosidad, mejorando la eficiencia del bombeo y reduciendo los requerimientos de energía. También optimiza la transferencia térmica y previene bloqueos por depósitos orgánicos.
GENERALIDAD
Agente químico que neutraliza y elimina el sulfuro de hidrógeno (H₂S) presente en gases y fluidos producidos. Reacciona con el gas tóxico formando compuestos estables y no volátiles, reduciendo riesgos operativos y ambientales.
APLICACIÓN
Se utiliza en pozos productores, separadores, líneas de flujo y plantas de tratamiento, para garantizar la seguridad del personal y proteger los equipos contra la corrosión por sulfuros. También contribuye al cumplimiento de las normas ambientales y de seguridad industrial.
GENERALIDAD
Aditivos formulados para reducir la fricción y el torque entre las herramientas de perforación y las paredes del pozo. Pueden ser a base de ésteres, glicoles, aceites minerales o sintéticos, compatibles con fluidos base agua o base aceite.
APLICACIÓN
Se emplean para mejorar la eficiencia mecánica durante la perforación, disminuir el riesgo de atascamientos y proteger los componentes metálicos del desgaste. También reducen el consumo energético y mejoran la estabilidad térmica del fluido, especialmente en pozos de alta profundidad o desviados.
Hablemos de soluciones químicas que optimizan tu operación.
En SYQUEM desarrollamos productos químicos de alto rendimiento para el sector petrolero. Si buscas eficiencia, seguridad y soporte técnico especializado, nuestro equipo está listo para asesorarte.